
Evaluación Ambiental
La Evaluación Ambiental se ha convertido en una etapa crítica que condiciona el desarrollo de los proyectos. Una correcta evaluación desde las fases iniciales mejora su rentabilidad.
- Estudios de Impacto Ambiental de planes, programas y proyectos.
- Diseño de proyectos y estrategias de Impacto Ambiental Positivo.
- Estudios de Paisaje.
- Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental (EMAS, ISO 14001).
- Vigilancia y seguimiento ambiental de proyecto.
Creamos proyectos de Impacto Ambiental Positivo. Desde la fase de diseño hasta la de operaciones asesoramos para la reducción del impacto ambiental y la creación de nuevos valores que mejoran la rentabilidad e incrementan su aportación al desarrollo sostenible.
Medición de impacto
Asistencia especializada desde la toma de datos hasta la defensa en auditorias de certificación.
- Huella de Carbono: cálculo de Huella de Carbono de organización y producto (ISO 14064, ISO 14067; GHG Protocol, PAS 2050, Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono-MITECO).
- Huella Ambiental: cálculo de la Huella Ambiental de organización y producto (HAP metodología de la Unión Europea) mediante análisis multicriterio de impacto medioambiental con la perspectiva del ciclo de vida completo.
- Huella Hídrica: Cálculo de Huella Hídrica según esquema internacional (ISO 14046, Water Footprint Network).
- Wineries for Climate Protection: Asistencia en la certificación específica del sector del vino, Wineries for Climate Protection (WfCP) de la Federación Española del Vino.










Estrategias y Reporting
Desarrollo de estrategias mediante el análisis y definición de actuaciones que permiten cumplir con reporting de iniciativas internacionales (ODS, PRI, GRI…) y generar nuevos valores asociados a la sostenibilidad.
Inversión responsable (ESG)
La inversión responsable es un enfoque de inversión que tiene como objetivo incorporar factores ambientales, sociales y de gobernanza en las decisiones de inversión, para gestionar mejor el riesgo y generar rendimientos sostenibles a largo plazo.
Cerca de 2.400 gerentes de inversiones globales, que se ocupan de 86 US$ trillones de activos, se han suscrito a los «Principios para la Inversión Responsable» de las Naciones Unidas. Estos establecen tres categorías generales para evaluar las inversiones: ambiental, social y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).




